Impulsando un futuro sostenible con energías renovables, RIC Energy se especializa en tecnologías como la fotovoltaica, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía y el biogás. Descubre cómo transformamos los recursos naturales y los residuos en energía limpia para un planeta más verde y eficiente.
RIC Energy es una empresa pionera en el desarrollo de energía fotovoltaica, actividad que inició en España hace casi veinte años y que ha llevado a más de 14 naciones de cuatro continentes.
Hemos entregado o estamos a punto de concluir proyectos por casi 4.000 MW y contamos actualmente con una cartera fotovoltaica de más de 12.000 MW.
Entre los países donde RIC Energy está presente, destaca Estados Unidos con cerca de 2.000 MW, de los que unos 700 se encuentran en el Estado de Nueva York, donde somos uno de los mayores desarrolladores.
También hemos sido pioneros en muchas naciones africanas, como Uganda donde hemos construido dos de las mayores plantas de la región, Kabulasoke y Nkongue, de más de 20 MW cada una o en Sudáfrica, donde desarrollamos cerca de 3.000 MW.
En Europa, junto a España, destaca Italia, país en el que desarrollamos unos 200 MW fotovoltaicos.
Entre nuestros clientes se distinguen empresas como Hanwha-QCells, TrinaSolar, Sonnedix o Ligthsource BP, Pacific Gas & Electric, Southern California Edison, Georgia Power, National Grid, Panasonic, NYSEG, American Electric Power, entre otras.
En RIC Energy desarrollamos más de 15 proyectos de hidrógeno verde y derivados con una capacidad total de electrolisis de más de 3 GW.
En RIC Energy lideramos el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación con dos de los proyectos más ambiciosos de eSAF (electro Sustainable Aviation Fuel) en España: Besaya H₂ y Compostilla Green.
Compostilla Green (Cubillos del Sil, León) es un hub industrial de referencia financiado con más de 80 millones de euros del programa Valles del Hidrógeno. Este proyecto integra producción de hidrógeno verde y síntesis de eSAF, apostando por la economía circular, la transición justa y el liderazgo tecnológico español en combustibles renovables para el sector aéreo.
Besaya H₂ (Cantabria) impulsa un clúster energético que combina generación renovable, electrólisis y producción de e-fuels, convirtiéndose en un motor clave de reactivación industrial en el norte del país.
Ambos proyectos posicionan a RIC Energy a la vanguardia del desarrollo de eSAF en España, con soluciones innovadoras, impacto territorial y una contribución real a la descarbonización del transporte aéreo.
También somos socios y accionistas de Fertighy, un consorcio europeo para la fabricación de fertilizantes verdes, en el que también participan Heineken, Siemens, In Vivo y Grupo Maire. Para ello, disponemos de proyectos dirigidos a la síntesis de amoniaco verde, con una producción prevista de alrededor de 1 millón de toneladas al año.
RIC Energy aporta en estos proyectos unas ubicaciones estratégicas apoyadas por generación renovable de cercanía, una actividad en la que la empresa tiene una experiencia de más de 20 años. Además de un gran conocimiento del sector industrial renovable, RIC incorpora a sus proyectos alianzas con tecnólogos e ingenierías referentes en el sector.
Con veinte proyectos de biogás y biometano en desarrollo, una producción anual estimada superior a los 1.000 GW y más de dos millones de toneladas de residuos procesados al año, RIC Energy es uno de los actores clave en el impulso de esta fuente de energía limpia.
Las plantas de biogás y biometano descomponen materia orgánica sin oxígeno, produciendo biogás (metano y CO2) y fertilizantes. El biogás puede refinarse a biometano como combustible limpio, mientras que los fertilizantes se usan en la agricultura para hacerla más sostenible.
Estas plantas reducen los residuos orgánicos debido a la producción de biogás y, por tanto, redundan en una gestión más eficiente de los residuos. Al convertir los residuos en energía se disminuye la contribución de gases contaminantes que provocan el cambio climático. Además, se generan abonos verdes para la agricultura.
La sustitución de combustibles fósiles por biogás y biometano puede reducir las emisiones de CO2 del sector en más de un 12 %, según la Agencia Internacional de la Energía.
Más de 300 MW en una veintena de proyectos en estado de tramitación en siete comunidades autónomas españolas y 1 GW adicional en proceso de obtención del permiso de acceso y conexión.
Nos especializamos en proyectos de almacenamiento a gran escala conectados a la red que van a permitir la penetración de los proyectos de energía renovable y que contribuyen a la estabilidad de la red eléctrica española.
Nuestros proyectos ofrecen una solución tecnológica innovadora alineada con los requisitos más exigentes desde el punto de vista medioambiental y territorial. Tenemos, además, alianzas con instituciones locales y regionales donde se instalan nuestros proyectos, así como con AEPIBAL, Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético.
Además, desde junio de 2024, somos miembros representantes del Almacenamiento en la Junta Directiva de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación que agrupa a más de 800 empresas del sector solar fotovoltaico en España.
RIC Energy apuesta también por la energía eólica y sigue viendo el valor intrínseco de esta tecnología ya madura en su capacidad para proporcionar energía renovable en las estaciones y horas del día de mayor demanda, lo que contribuye a estabilizar tanto la curva de generación como los precios de la energía en el mercado mayorista.
Actualmente, desarrollamos proyectos ambiciosos orientados a los próximos concursos de capacidad. Estos incluyen oportunidades híbridas que superan los 600 MW en energía eólica, situadas principalmente en nudos de Castilla-La Mancha y Castilla y León, sin descartar su entrada en nuevos territorios.
Además, nuestra división eólica avanza en la tramitación de proyectos de autoconsumo para los proyectos industriales de Hidrógeno (H2) y derivados (H2+). Estos proyectos se beneficiarán de Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) renovables, asegurando la certificación del hidrógeno como RFNBO (Combustibles Renovables de Origen No Biológico).
En Sudáfrica, RIC Energy desarrolla varios proyectos que superan 1 GW de capacidad.
Como socio colaborador de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), RIC Energy se posiciona como un líder en el sector eólico, demostrando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad energética.
Grandes grupos empresariales han confiando en RIC Energy para llevar a cabo sus proyectos renovables